Eliminar Cicatrices: Mejores tratamientos y precio

Las cicatrices pueden aparecer por muchas razones: acné, cirugías, heridas o quemaduras. Aunque son una parte natural del proceso de curación de la piel, muchas personas buscan eliminarlas o atenuarlas para mejorar su aspecto y recuperar la estética de su piel.

Afortunadamente, existen tratamientos efectivos para reducir y eliminar cicatrices, desde técnicas mínimamente invasivas como el microneedling o los peelings químicos, hasta opciones más avanzadas como el láser o los rellenos dérmicos.

¿Tienes alguna cicatriz que te gustaría borrar? ¡Descubre cómo mejorar su aspecto!

¿Por qué aparecen las cicatrices y cómo evolucionan?

Las cicatrices son el resultado del proceso natural de reparación de la piel tras una lesión, cirugía, quemadura o inflamación, como en el caso del acné.

Cuando la piel sufre una herida, el cuerpo trabaja rápidamente para cerrarla y evitar infecciones, produciendo colágeno en grandes cantidades.

Sin embargo, este proceso no siempre deja la piel con su apariencia original, dando lugar a diferentes tipos de cicatrices.

¿Cómo se forman las cicatrices?

El proceso de cicatrización ocurre en varias fases:

  1. Fase inflamatoria (0-7 días): Inmediatamente después de la lesión, el cuerpo activa una respuesta inflamatoria para limpiar la zona y evitar infecciones. Se forma una costra protectora mientras los vasos sanguíneos y el colágeno comienzan a regenerar el tejido.
  2. Fase proliferativa (1-3 semanas): El organismo produce colágeno de forma acelerada para cerrar la herida. En esta etapa, la cicatriz suele verse roja o elevada debido a la mayor irrigación sanguínea.
  3. Fase de remodelación (1-12 meses o más): La cicatriz empieza a madurar, disminuyendo su grosor y color. Dependiendo de la persona y del tipo de piel, este proceso puede durar desde unos meses hasta más de un año.

Factores que afectan la formación de cicatrices

No todas las cicatrices evolucionan de la misma manera. Algunos factores pueden influir en su aspecto final:

  • Genética y tipo de piel: Algunas personas tienen mayor predisposición a desarrollar cicatrices hipertróficas o queloides.
  • Ubicación de la lesión: Las zonas con más tensión en la piel (como el pecho o las articulaciones) tienden a generar cicatrices más marcadas.
  • Cuidado de la herida: Una correcta limpieza, hidratación y protección solar ayudan a minimizar la formación de cicatrices visibles.
  • Tipo de lesión: No es lo mismo una pequeña herida superficial que una quemadura profunda o una cirugía.

Las cicatrices pueden mejorar con el tiempo, pero en muchos casos es necesario recurrir a tratamientos específicos para atenuarlas o eliminarlas.

por que aparecen las cicatrices

Tipos de cicatrices y cuál es el mejor tratamiento para cada una

Las cicatrices pueden variar según su forma, profundidad y el proceso de curación del cuerpo. Conocer el tipo de cicatriz es clave para elegir el tratamiento adecuado.

Cicatrices atróficas

Las cicatrices atróficas son aquellas que se presentan como marcas hundidas o depresiones en la piel. Este tipo de cicatriz se forma cuando la piel no produce suficiente colágeno durante la curación.

Son típicas en el caso de marcas de acné, varicela o lesiones superficiales que no sanan adecuadamente.

Tratamientos recomendados:

  • Microneedling (Dermapen): Utiliza microagujas para estimular la producción de colágeno y mejorar la textura de la piel, rellenando gradualmente las cicatrices.
  • Ácido hialurónico: Inyecciones de ácido hialurónico pueden rellenar las cicatrices hundidas, dando un aspecto más uniforme a la piel.
  • Láser fraccionado: Estimula la regeneración celular y mejora la apariencia de la piel al eliminar las capas superficiales dañadas, ayudando a igualar la textura.

Cicatrices hipertróficas

Las cicatrices hipertróficas son más gruesas y elevadas que la piel circundante. Se producen cuando el cuerpo genera un exceso de colágeno durante la cicatrización.

Son comunes después de cirugías o heridas traumáticas, pero no suelen extenderse más allá de los límites de la herida original.

Tratamientos recomendados:

  • Cremas y geles de silicona: Ayudan a reducir la formación de colágeno y mejoran la apariencia de la cicatriz.
  • Inyecciones de corticoides: Reducen la inflamación y el exceso de colágeno, ayudando a suavizar y aplanar la cicatriz.
  • Láser de CO2 o láser fraccionado: Son eficaces para eliminar capas de tejido cicatricial y suavizar la cicatriz.
  • Microneedling: Aumenta la circulación sanguínea en la zona, promoviendo la regeneración del colágeno y la mejoría de la cicatriz.

Cicatrices queloides

Las cicatrices queloides son similares a las hipertróficas pero mucho más grandes y elevadas. Se extienden más allá de los límites de la herida original y pueden ser dolorosas o causar picazón.

Son más comunes en personas con piel oscura y pueden desarrollarse después de quemaduras, cirugías o traumatismos.

Tratamientos recomendados:

  • Inyecciones de corticoides: Son el tratamiento más eficaz para reducir el tamaño de la cicatriz y aplanarla.
  • Láser fraccionado o láser de CO2: Ayudan a reducir el grosor de las cicatrices y mejoran su apariencia.
  • Presoterapia o vendas de presión: En algunos casos, la aplicación de presión constante en la cicatriz puede ayudar a reducir su tamaño.
  • Cirugía: En casos severos, la cirugía para eliminar la cicatriz queloide puede ser necesaria, seguida de tratamientos adicionales para prevenir su reaparición.

Cicatrices postquirúrgicas

Las cicatrices resultantes de una cirugía son comunes, pero si no se cuidan adecuadamente, pueden quedar muy visibles. En la mayoría de los casos, las cicatrices quirúrgicas siguen un patrón y tienden a mejorar con el tiempo.

Sin embargo, algunas pueden volverse más notorias si no se trata correctamente.

Tratamientos recomendados:

  • Masajes de cicatrices: Se recomienda iniciar los masajes suaves sobre la cicatriz una vez que esté completamente cerrada para suavizar la piel y evitar la formación de tejido cicatricial denso.
  • Cremas y geles de silicona: Ayudan a suavizar y reducir la apariencia de las cicatrices quirúrgicas.
  • Láser CO2 o Erbio: Los láseres fraccionados pueden mejorar la textura y el color de las cicatrices postquirúrgicas, haciéndolas menos notorias.

Cicatrices por quemaduras

Las cicatrices por quemaduras pueden ser tanto hiperpigmentadas (más oscuras) como hipopigmentadas (más claras) y pueden ser de tipo atrófico o hipertrófico, dependiendo de la gravedad de la quemadura.

Tratamientos recomendados:

  • Terapia de láser: El láser CO2 o el láser fraccionado son excelentes opciones para tratar cicatrices de quemaduras, mejorando la textura y el color de la piel.
  • Cremas y geles de silicona: Ayudan a reducir la formación de tejido cicatricial grueso.
  • Microneedling: Estimula la producción de colágeno y mejora la elasticidad de la piel afectada por quemaduras.

Cicatrices por acné

Las cicatrices de acné pueden variar desde pequeñas marcas hasta cicatrices profundas y visibles. Se pueden clasificar como atróficas (depresivas) o hipertróficas (elevadas).

Tratamientos recomendados:

  • Peeling químico: El peeling elimina las capas superficiales de la piel, mejorando la textura y el color de las cicatrices.
  • Microneedling: Estimula la renovación de la piel y mejora la apariencia de las cicatrices.
  • Láser de CO2 o Erbio: Ayuda a eliminar las capas dañadas de la piel, favoreciendo la regeneración y la suavización de las cicatrices.

cicatrices por acne

Tratamientos para eliminar cicatrices

Como te hemos explicado, existen varios tratamientos para eliminar o reducir la visibilidad de las cicatrices. ¡Veámoslos con más detalle!

Peeling químico

El peeling químico consiste en la aplicación de una solución ácida en la piel para eliminar las capas superficiales dañadas. Este tratamiento estimula la regeneración celular y mejora la textura de la piel, ayudando a reducir la visibilidad de las cicatrices, especialmente aquellas causadas por el acné o la exposición al sol.

  • ¿Cómo funciona? El peeling elimina la capa externa de la piel, permitiendo que la nueva piel más suave y uniforme se regenera.
  • ¿Para qué cicatrices es ideal? Cicatrices de acné, manchas, cicatrices superficiales o de pigmentación irregular.
  • ¿Cuántas sesiones se necesitan? Normalmente se realizan entre 3 a 6 sesiones, dependiendo de la profundidad de las cicatrices y la respuesta de la piel.

Microneedling (Dermapen)

El microneedling, también conocido como dermarolling o terapia de inducción de colágeno, es un tratamiento que utiliza pequeñas agujas para crear microlesiones en la piel. Esto estimula la producción de colágeno y elastina, mejorando la apariencia de las cicatrices.

  • ¿Cómo funciona? Se utilizan pequeños dispositivos (como el Dermapen) que hacen microperforaciones en la piel. Este proceso activa la curación natural de la piel, ayudando a regenerar las capas más profundas y mejorar la textura.
  • ¿Para qué cicatrices es ideal? Cicatrices atróficas (hundidas), cicatrices por acné y cicatrices superficiales.
  • ¿Cuántas sesiones se necesitan? Se recomiendan entre 3 y 6 sesiones, dependiendo de la profundidad de la cicatriz.

Láser fraccionado CO2

El láser fraccionado CO2 es uno de los tratamientos más avanzados para eliminar cicatrices. Este tratamiento utiliza la luz láser para eliminar las capas superficiales de la piel y promover la regeneración celular. El láser fraccionado CO2 es altamente efectivo para tratar cicatrices profundas y difíciles de tratar con otros métodos.

  • ¿Cómo funciona? El láser emite una energía que vaporizan las células de la piel dañada, estimulando la formación de colágeno y la renovación celular.
  • ¿Para qué cicatrices es ideal? Cicatrices profundas y gruesas, como las cicatrices de acné, cicatrices quirúrgicas o de quemaduras.
  • ¿Cuántas sesiones se necesitan? Generalmente se necesitan entre 1 y 3 sesiones, dependiendo de la intensidad y el tipo de cicatriz.

4. Láser de Erbio

El láser de Erbio es otro tipo de láser utilizado para la eliminación de cicatrices. A diferencia del CO2, el láser de Erbio tiene una acción más suave, lo que lo convierte en una opción ideal para pieles más sensibles o cicatrices menos profundas.

  • ¿Cómo funciona? Este láser emite una luz que penetra en las capas superficiales de la piel, mejorando la textura y reduciendo la visibilidad de las cicatrices sin dañar las capas más profundas.
  • ¿Para qué cicatrices es ideal? Cicatrices más superficiales, como las marcas de acné o cicatrices leves.
  • ¿Cuántas sesiones se necesitan? Dependiendo de la cicatriz, se suelen requerir entre 1 a 3 sesiones.

Inyecciones de corticoides

Las inyecciones de corticoides son especialmente eficaces para tratar cicatrices hipertróficas y queloides. Estas cicatrices son más gruesas y elevadas, y las inyecciones ayudan a reducir la inflamación y el exceso de colágeno, aplanando y suavizando la cicatriz.

  • ¿Cómo funciona? Las inyecciones de corticoides actúan reduciendo la producción de colágeno en la zona tratada, ayudando a que la cicatriz se vuelva más plana y menos visible.
  • ¿Para qué cicatrices es ideal? Cicatrices hipertróficas y queloides.
  • ¿Cuántas sesiones se necesitan? Normalmente, se requieren entre 2 a 6 sesiones, dependiendo de la gravedad de la cicatriz.

Rellenos dérmicos (Ácido Hialurónico)

El uso de rellenos dérmicos es una opción eficaz para las cicatrices atróficas (hundidas). Se inyecta ácido hialurónico o un material similar en la cicatriz para rellenarla y nivelarla con el resto de la piel.

  • ¿Cómo funciona? El ácido hialurónico se inyecta directamente en la cicatriz para elevarla, mejorando la textura y la apariencia de la piel.
  • ¿Para qué cicatrices es ideal? Cicatrices atróficas o marcas de acné profundas.
  • ¿Cuántas sesiones se necesitan? Una sola sesión puede ser suficiente, aunque en algunos casos puede ser necesario un retoque tras unos meses.

Cirugía para la eliminación de cicatrices

En casos severos, como cicatrices queloides grandes o cicatrices postquirúrgicas muy visibles, la cirugía estética puede ser una opción. La cirugía consiste en la eliminación de la cicatriz y, en algunos casos, en el uso de técnicas de injerto de piel o cierre quirúrgico para minimizar la nueva cicatriz.

  • ¿Cómo funciona? El cirujano elimina la cicatriz existente y, en algunos casos, realiza una reconstrucción de la zona con injertos de piel o técnicas de sutura avanzada.
  • ¿Para qué cicatrices es ideal? Cicatrices muy grandes, queloides o cicatrices profundas que no responden a otros tratamientos.
  • ¿Cuántas sesiones se necesitan? Depende de la complejidad de la cicatriz y la intervención realizada.

Presoterapia

La presoterapia o terapia con presión es un tratamiento que utiliza vendajes especiales que aplican presión constante sobre la cicatriz. Es especialmente útil para cicatrices grandes, queloides y quemaduras.

  • ¿Cómo funciona? Se aplica una venda que ejerce una presión continua sobre la cicatriz durante largos períodos de tiempo, ayudando a que el tejido cicatricial se suavice y se aplane.
  • ¿Para qué cicatrices es ideal? Cicatrices queloides o cicatrices postquirúrgicas grandes.
  • ¿Cuántas sesiones se necesitan? Este tratamiento suele ser de larga duración y requiere meses de uso continuado para obtener resultados óptimos.

tratamientos para eliminar cicatrices

Precio de los tratamientos: ¿Cuánto cuesta eliminar una cicatriz?

El precio de eliminar o reducir la apariencia de una cicatriz varía considerablemente según el tipo de tratamiento elegido, la extensión de la cicatriz, la clínica y la experiencia del profesional.

Es importante tener en cuenta que también dependerá de factores como la localización de la cicatriz, su antigüedad y su tipo (hipertrófica, atrófica, queloide, etc.).

Peeling químico

  • Precio medio por sesión: Entre 80 y 150 € por sesión.
  • Número de sesiones: Normalmente se requieren entre 3 y 6 sesiones para obtener resultados visibles.

Microneedling (Dermapen)

  • Precio medio por sesión: Entre 100 y 250 € por sesión.
  • Número de sesiones: Generalmente, se necesitan entre 3 y 6 sesiones.

Láser fraccionado CO2

  • Precio medio por sesión: Entre 250 y 600 € por sesión.
  • Número de sesiones: Generalmente, se requieren entre 1 y 3 sesiones, dependiendo de la cicatriz.

Láser de Erbio

  • Precio medio por sesión: Entre 150 y 400 € por sesión.
  • Número de sesiones: Normalmente, entre 1 y 3 sesiones son suficientes.

Inyecciones de corticoides

  • Precio medio por sesión: Entre 80 y 200 € por sesión.
  • Número de sesiones: Se necesitan entre 2 y 6 sesiones, dependiendo de la respuesta de la cicatriz.

Rellenos dérmicos (Ácido Hialurónico)

  • Precio medio por sesión: Entre 250 y 500 € por sesión.
  • Número de sesiones: Normalmente, una sesión es suficiente, aunque es posible que se necesiten retoques cada 6 a 12 meses.

Cirugía para la eliminación de cicatrices

  • Precio medio de la cirugía: Entre 1.500 y 4.000 € por cirugía.
  • Número de sesiones: Generalmente, es un tratamiento único, aunque puede requerir seguimiento y cuidados postoperatorios.

Presoterapia

  • Precio medio por sesión de presoterapia: Entre 50 y 150 € por sesión, dependiendo del tipo de venda y el área tratada.
  • Número de sesiones: El tratamiento puede durar varios meses, dependiendo de la cicatriz.

Algunas consideraciones importantes a tener en cuenta

  • Áreas pequeñas vs. áreas grandes: El precio de los tratamientos puede variar dependiendo de la ubicación de la cicatriz. Las cicatrices en áreas más pequeñas (como la cara) tienden a ser más económicas que las que abarcan zonas más grandes (como la espalda o el torso).
  • Atención post-tratamiento: Algunos tratamientos requieren cuidados adicionales, como cremas especiales o sesiones de seguimiento, que también pueden generar costos adicionales.
  • Promociones y paquetes: Muchas clínicas ofrecen descuentos o promociones por la compra de varios tratamientos o sesiones combinadas. Es recomendable consultar por estos paquetes para obtener un precio más asequible.

Cuidados para mejorar los resultados y prevenir nuevas cicatrices

¡Lo sabemos! Te has tomado el tiempo para elegir el tratamiento adecuado y ahora, lo último que quieres es que las cicatrices vuelvan o no obtener los mejores resultados posibles. Pero no te preocupes, no todo depende solo del tratamiento.

Hay varios cuidados que puedes seguir para asegurarte de que tu piel se recupere de la mejor manera y prevenir la aparición de nuevas cicatrices.

  1. Protege tu piel del sol. Una de las cosas más importantes para mejorar los resultados de cualquier tratamiento para cicatrices es evitar la exposición al sol. Los rayos solares pueden empeorar las cicatrices, dejándolas más oscuras o incluso causando nuevas marcas. Si no puedes evitar estar al sol, usa siempre protector solar con un factor de protección alto (FPS 50+) y reaplícalo cada pocas horas, especialmente si sudas o estás en contacto con el agua.
  2. Hidrata bien la zona tratada. Mantener la piel hidratada es clave para la recuperación y la regeneración celular. Después de cualquier tratamiento para cicatrices, asegúrate de utilizar una crema hidratante que sea adecuada para tu tipo de piel. Esto no solo ayudará a la cicatrización, sino que también mejorará la textura de la piel tratada, evitando que se reseque y favoreciendo la regeneración.
  3. No toques ni rasques la cicatriz. Es normal que sientas la tentación de tocar o rascar la zona tratada, pero ¡evítalo a toda costa! Los dedos pueden introducir bacterias y, además, la fricción o presión pueden afectar la curación. La piel está sensible durante el proceso de cicatrización, así que intenta no tocarla, sobre todo si estás en las primeras fases del tratamiento.
  4. Aplica tratamientos específicos según lo recomendado. Dependiendo del tratamiento, puede que te recomienden usar cremas o geles específicos para cicatrices, como aquellos con silicona o ácido hialurónico. Estos ingredientes ayudan a suavizar y reducir la apariencia de las cicatrices, acelerando su desaparición. Sigue las recomendaciones de tu especialista para elegir el producto adecuado.
  5. Evita productos irritantes. Durante el proceso de curación, evita usar productos que puedan irritar la zona tratada, como aquellos que contienen alcohol, perfumes fuertes o retinol. Mantén una rutina de cuidado de la piel suave y natural. La piel está en un proceso de regeneración, y productos agresivos pueden retrasarlo o empeorar la cicatriz.
  6. No fumes.Si eres fumador, ¡es el momento perfecto para considerar dejarlo! Fumar reduce el flujo sanguíneo y la oxigenación de la piel, lo que puede ralentizar la cicatrización y empeorar la apariencia de las cicatrices. Si puedes evitarlo, tu piel agradecerá el esfuerzo.
  7. Mantén una dieta equilibrada. Lo que comes también juega un papel importante en la salud de tu piel. Asegúrate de incluir en tu dieta alimentos ricos en vitaminas A, C y E, zinc y antioxidantes, ya que son esenciales para la regeneración celular y la cicatrización. Los alimentos como frutas, verduras, nueces y pescado son perfectos para mantener tu piel saludable.
  8. Ten paciencia. Recuerda que la cicatrización lleva tiempo. Incluso después de completar tu tratamiento, la piel necesita tiempo para sanar completamente. Si bien algunos resultados son visibles rápidamente, otros mejorarán gradualmente con el tiempo. No te desesperes si no ves cambios inmediatos; en general, los resultados finales pueden tardar desde unas semanas hasta varios meses.
  9. Consulta siempre con tu especialista. Cada piel es diferente, así que lo mejor es que sigas las recomendaciones específicas que te dé tu médico especialista. Si notas alguna reacción extraña o algo que no parece normal, no dudes en contactar con ellos. A veces, un pequeño ajuste en los cuidados post-tratamiento puede hacer una gran diferencia.

Recuerda, la clave está en ser constante con los cuidados y tener paciencia. Si sigues estas recomendaciones, tus cicatrices se reducirán con el tiempo y verás que tu piel se ve mucho más saludable y renovada.

¡Cuida tu piel como se merece y disfruta de los resultados!

¿Quieres empezar tu cambio?
Medicina-estética en madrid
Te podría interesar
Comparte con tus amigos
Otras noticias
Ir al contenido