Presoterapia: Tratamiento, beneficios y precio

Si buscas un tratamiento eficaz para mejorar la circulación, reducir la celulitis y aliviar la sensación de piernas cansadas, la presoterapia puede ser justo lo que necesitas.

Se trata de una técnica no invasiva y completamente indolora que utiliza un sistema de compresión controlada para estimular el drenaje linfático y mejorar el flujo sanguíneo.

Cada vez más personas recurren a la presoterapia no solo por sus beneficios estéticos, sino también por sus efectos terapéuticos, especialmente en la reducción de la retención de líquidos y la eliminación de toxinas.

Además, es un procedimiento rápido, relajante y con resultados visibles en pocas sesiones.

Hoy te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la presoterapia: cómo funciona, qué beneficios aporta, quién puede hacerse este tratamiento, cuánto cuesta y qué resultados puedes esperar.

¡Sigue leyendo para descubrirlo! 😊

¿Qué es la presoterapia y cómo funciona?

La presoterapia es un tratamiento estético y terapéutico que utiliza un sistema de presión de aire para estimular el sistema linfático y mejorar la circulación sanguínea.

Se realiza mediante un dispositivo que se conecta a unas botas, manguitos o un fajín especial, los cuales se inflan y desinflan de manera secuencial para generar un efecto de masaje compresivo.

Este proceso imita la acción del drenaje linfático manual, facilitando la eliminación de toxinas, reduciendo la retención de líquidos y mejorando la oxigenación de los tejidos.

Es una técnica indolora, relajante y no invasiva, por lo que se ha convertido en un tratamiento muy demandado tanto en el ámbito estético como en el fisioterapéutico.

Su funcionamiento es simple pero altamente efectivo:

  • Compresión controlada: El dispositivo aplica presión de manera alterna en diferentes zonas del cuerpo, favoreciendo el retorno venoso y el drenaje linfático.
  • Estimulación del flujo sanguíneo: Mejora la circulación, reduciendo la hinchazón y la sensación de piernas cansadas.
  • Eliminación de líquidos y toxinas: Ayuda al cuerpo a eliminar el exceso de líquidos y a combatir la celulitis.

Gracias a estos efectos, la presoterapia es una opción ideal para si buscas mejorar tu bienestar y apariencia de forma segura y natural.

presoterapia que es

Beneficios de la presoterapia

La presoterapia es un tratamiento muy completo que ofrece múltiples beneficios tanto a nivel estético como terapéutico. Gracias a su acción sobre el sistema linfático y circulatorio, sus efectos van más allá de la reducción de volumen, ayudando también a mejorar la salud y el bienestar general.

Sin lugar a dudas, ¡se trata de una excelente opción para cuidarte por dentro y por fuera!

Favorece el drenaje linfático y la eliminación de toxinas

La compresión secuencial que ejerce la presoterapia estimula el sistema linfático, facilitando la eliminación de toxinas, líquidos retenidos y desechos metabólicos. Esto ayuda a desinflamar los tejidos y a mejorar la sensación de ligereza en el cuerpo.

Mejora la circulación sanguínea

Al activar el retorno venoso, la presoterapia mejora la circulación en piernas, brazos y abdomen, reduciendo la sensación de pesadez y previniendo problemas como las arañas vasculares o las varices.

Reduce la celulitis y mejora la apariencia de la piel

Uno de los usos más populares de la presoterapia es su efecto anticelulitis. Al mejorar la circulación y reducir la acumulación de líquidos, ayuda a disminuir la piel de naranja y a mejorar la textura y firmeza de la piel.

Disminuye la retención de líquidos

Muchas personas sufren hinchazón en piernas, tobillos o abdomen debido a la retención de líquidos. La presoterapia actúa como un potente drenaje que ayuda a eliminar este exceso de líquidos de manera natural.

Relajación y bienestar general

El masaje compresivo de la presoterapia no solo tiene beneficios físicos, sino que también genera una sensación de relajación y alivio del estrés. Es ideal para quienes buscan un momento de desconexión y descanso.

Acelera la recuperación muscular

Por su capacidad para mejorar la oxigenación de los tejidos y eliminar toxinas, este tratamiento es muy utilizado por deportistas para acelerar la recuperación muscular, reducir la inflamación y aliviar la fatiga después del ejercicio.

presoterapia beneficios

¿Para quién es este tratamiento?

La presoterapia es un tratamiento muy versátil que puede beneficiar a una gran variedad de personas. Desde aquellxs que buscan mejorar su estética hasta quienes necesitan un alivio para problemas circulatorios o musculares.

Personas con problemas circulatorios o retención de líquidos

Si sueles notar hinchazón en las piernas, tobillos o abdomen debido a la retención de líquidos, la presoterapia puede ayudarte a mejorar el drenaje linfático y reducir la inflamación. También es recomendable para quienes padecen insuficiencia venosa leve, ya que favorece el retorno sanguíneo y previene la aparición de varices y arañas vasculares.

Personas con celulitis o piel de naranja

Este tratamiento es ideal para quienes quieren reducir la celulitis y mejorar la firmeza de la piel. Al estimular la circulación y eliminar líquidos retenidos, ayuda a disminuir la piel de naranja y a mejorar la textura de la piel, potenciando los resultados si se combina con otros tratamientos estéticos.

Deportistas y personas con fatiga muscular

La presoterapia es muy utilizada en el ámbito deportivo porque acelera la recuperación muscular después del ejercicio intenso. Ayuda a eliminar toxinas, reduce la inflamación y mejora la oxigenación de los tejidos, lo que la convierte en una excelente opción para prevenir lesiones y aliviar la sensación de piernas cansadas.

Personas que buscan relajación y bienestar

Más allá de sus beneficios estéticos y terapéuticos, la presoterapia proporciona una sensación de descanso y relajación. Su efecto masaje ayuda a aliviar la tensión muscular y el estrés, lo que la hace perfecta para quienes buscan un momento de desconexión.

Personas en procesos postoperatorios

En algunos casos, la presoterapia puede ser recomendada como parte de la recuperación tras cirugías estéticas, como la liposucción, ya que favorece la reabsorción de edemas y hematomas, acelerando el proceso de recuperación. Sin embargo, siempre debe consultarse con un especialista antes de iniciar el tratamiento.

¿Quiénes no deberían hacerse presoterapia?

Aunque la presoterapia es un tratamiento seguro y no invasivo, no está recomendada para personas con:

  • Trombosis venosa profunda o problemas de coagulación
  • Insuficiencia cardíaca grave o hipertensión no controlada
  • Infecciones en la piel o heridas abiertas en la zona a tratar
  • Enfermedades renales o hepáticas severas
  • Embarazo en sus primeros meses (salvo recomendación médica)

Si tienes dudas sobre si la presoterapia es adecuada para ti, lo mejor es consultar con uno de nuestros especialistas para evaluar tu caso y recomendarte el tratamiento más adecuado a tus necesidades.

sesiones presoterapia

¿Cómo es una sesión de presoterapia?

La presoterapia es un tratamiento cómodo y relajante que no requiere preparación previa ni tiempo de recuperación. Se realiza en centros de estética y clínicas especializadas, y su duración suele estar entre 30 y 45 minutos por sesión.

  1. Preparación antes de la sesión: No es necesario ningún procedimiento previo, pero se recomienda acudir con ropa cómoda y sin cremas o aceites en la piel para optimizar el tratamiento. En algunos casos, el especialista puede sugerir beber agua antes de la sesión para favorecer la eliminación de toxinas.
  2. Colocación del equipo: El tratamiento se realiza mediante un traje neumático que puede incluir botas, manguitos para brazos o un fajín para la zona abdominal y lumbar. Este traje está conectado a un dispositivo que regula la presión de aire y crea un efecto de compresión y descompresión controlada. Una vez colocado el equipo, el especialista ajusta la presión según las necesidades del paciente. La intensidad varía en función del objetivo del tratamiento, ya sea drenaje linfático, mejora de la circulación o recuperación muscular.
  3. Desarrollo de la sesión: Cuando comienza la sesión, el dispositivo empieza a inflar y desinflar las diferentes secciones del traje en un patrón secuencial. Esta acción genera un masaje compresivo que estimula el sistema linfático y venoso, favoreciendo el drenaje de líquidos y toxinas. Durante el tratamiento, el paciente permanece acostado en una camilla en una posición relajada. No se experimenta dolor ni molestias, solo una sensación de presión alterna que resulta agradable y relajante.
  4. Después de la sesión: Al finalizar el tratamiento, el paciente puede incorporarse y retomar su rutina con normalidad. En algunos casos, se recomienda complementar la sesión con una hidratación adecuada y actividad física moderada para potenciar los efectos del drenaje linfático.

Los resultados de la presoterapia pueden notarse desde las primeras sesiones, aunque para conseguir efectos más duraderos se recomienda seguir un plan de tratamiento personalizado, ajustado a tus necesidades y características personales.

Resultados: ¿Cuándo se notan los efectos?

Los efectos de la presoterapia pueden apreciarse desde las primeras sesiones, aunque la rapidez y duración de los resultados dependerán de factores como tu estado inicial, la frecuencia del tratamiento y la combinación con otros hábitos saludables.

Resultados inmediatos

Tras la primera sesión, muchas personas experimentan una sensación de ligereza en las piernas, reducción de la hinchazón y una mejora en la circulación. Esto se debe al efecto inmediato del drenaje linfático, que facilita la eliminación de líquidos retenidos y toxinas.

Resultados a corto plazo (primeras sesiones)

A partir de la tercera o cuarta sesión, se empiezan a notar cambios visibles en la piel, como una leve reducción de la celulitis y una mejora en la textura y firmeza. También se percibe una disminución progresiva del volumen en zonas con retención de líquidos.

Resultados a medio y largo plazo

Para conseguir beneficios más duraderos, se recomienda un tratamiento continuo de al menos 8 a 12 sesiones, con una frecuencia de 1 a 3 veces por semana. A partir de este punto, la presoterapia logra:

  • Reducción significativa de la celulitis
  • Mejora del contorno corporal y tonificación de la piel
  • Disminución notable de la retención de líquidos
  • Alivio sostenido de la pesadez y fatiga en piernas

Cómo potenciar los resultados

Para optimizar los efectos de la presoterapia, se recomienda complementarla con:

  • Hidratación adecuada, bebiendo suficiente agua para favorecer la eliminación de toxinas
  • Dieta equilibrada, evitando el exceso de sodio y alimentos procesados
  • Ejercicio regular, como caminar, nadar o practicar yoga, para mejorar la circulación
  • Combinación con otros tratamientos estéticos, como radiofrecuencia o mesoterapia, según el objetivo

Siguiendo estas pautas, la presoterapia no solo ofrece resultados visibles, sino que también contribuye a mejorar la salud y el bienestar general de forma progresiva y duradera.

presoterapia precio

Precio de la presoterapia: ¿Cuánto cuesta el tratamiento?

El precio de la presoterapia puede variar en función de diferentes factores, como la ubicación de la clínica, la experiencia del profesional, el número de sesiones contratadas y si el tratamiento se complementa con otras técnicas estéticas.

En base a esto, veremos algunas horquillas de precio medio para que te hagas una idea de lo que tendrías que invertir.

Precio medio por sesión en España

En España, el coste de una sesión de presoterapia suele oscilar entre:

  • 25€ y 50€ por sesión en centros de estética y clínicas especializadas
  • 35€ y 60€ por sesión en clínicas médicas o centros con equipos de última generación

Bonos y packs de sesiones

Para obtener mejores resultados, se recomienda realizar varias sesiones de forma continuada. Por ello, muchos centros ofrecen descuentos en bonos de tratamiento:

  • Bono de 5 sesiones: entre 100€ y 200€
  • Bono de 10 sesiones: entre 180€ y 350€
  • Bono de 15 sesiones: entre 250€ y 500€

Estos precios pueden variar dependiendo de la ciudad y del centro. En grandes ciudades como Madrid o Barcelona, los precios tienden a ser más elevados que en localidades más pequeñas.

Factores que influyen en el precio

El coste del tratamiento puede verse afectado por diferentes aspectos, como:

  • Calidad del equipo de presoterapia: algunos dispositivos más avanzados ofrecen programas personalizados y mayor efectividad.
  • Experiencia del profesional: en clínicas médicas con especialistas en medicina estética, el precio suele ser más alto que en centros de belleza convencionales.
  • Zonas tratadas: algunos centros incluyen solo piernas y abdomen, mientras que otros amplían el tratamiento a brazos y glúteos.
  • Combinación con otros tratamientos: en ocasiones, la presoterapia se ofrece dentro de programas estéticos más completos, como tratamientos anticelulíticos o reafirmantes.

¿Vale la pena invertir en presoterapia?

¡Rotúndamente sí! Especialmente si lo que buscas un tratamiento eficaz para mejorar la circulación, reducir la celulitis y aliviar la retención de líquidos.

La presoterapia es una opción accesible y con resultados visibles en pocas sesiones. Optar por un bono de varias sesiones suele ser la mejor alternativa en términos de calidad-precio, asegurando un tratamiento más completo y prolongado en el tiempo.

Si te estás planteando empezar, no lo dudes más y ¡pregúntanos! Recuerda en Clínicas Apolo IME tu primera consulta es gratis.

¿Quieres empezar tu cambio?
Medicina-estética en madrid
Te podría interesar
Comparte con tus amigos
Otras noticias
Ir al contenido